Ir al contenido principal

Procomún: Recursos Educativos

Procomún es un espacio destinado a usos educativos y de aprendizaje, fundamentalmente por parte de la comunidad docente y el alumnado, pero también por el público en general. En el mismo se puede buscar, consultar y descargar objetos de aprendizaje en distintos formatos.
El Espacio Procomún Educativo es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Español (MECD) que se sustenta sobre el Proyecto Agrega, enriqueciéndolo con nuevos elementos. Se concreta en un espacio web que Integra objetos de aprendizaje y experiencias docentes constituyendo una Red inteligente, social y distribuida.
Portada del sitio Procomún
Se ha construido una “capa semántica” sobre la plataforma existente y se han ampliado los servicios que ofrece la web mediante el trabajo con datos estructurados y enlazados en el marco de los estándares de la web semántica. La incorporación de un buscador facetado permite al usuario encontrar objetos educativos restringiendo el conjunto global de resultados a través de múltiples criterios o facetas basados en su propio razonamiento.
El otro elemento fundamental del Espacio Procomún Educativo es la Red Social Docente vinculada estrechamente a los recursos educativos mediante un sistema de etiquetado social, votaciones de los usuarios, contextos educativos, recomendaciones de uso y comunidades de aprendizaje.
En este sitio es posible registrarse como usuario, e interactuar, compartiendo aportes.
Ejemplo de Registro (Ana Priscila Soria) en el sitio.
Registrarse permite además, ingresar comentarios en las comunidades.
Comentario personal en Comunidad Matemática


Los recursos abundan y se encuentran clasificados y ordenados como lo muestra la siguiente imagen, de forma práctica:
Lista de recursos disponibles
En el apartado de comunidades, aparece una lista muy interesante, clasificándolas por niveles o disciplinas.
Clasificación de comunidades del sitio Procomún
Es posible encontrar en estas comunidades, la invitaciónde inscribirse a espacios de capacitación, como por ejemplo a la 3ª edición del MOOC “Enseñar y evaluar la competencia digital” , con video de presentación incluido.




Infaltable como enlace en tu blog, o en tu lista de favoritos.

Comentarios

  1. Hola Priscila, me pareció que esta muy bien detallado el espacio de recursos educativos que te toco, la verdad no me quedó ninguna duda con respecto a lo que se aboca el espacio y cómo lo utilizaría! muchas gracias por la buena información! Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Herramientas Digitales: MyScript Calculator

¿Podemos usar la calculadora? Sin duda, al conocer My Script Calulator todo docente va a decir que sí. Esta aplicación utilizada en el área de Matemática, posibilitará herramientas desde las más básicas como sumas, restas, hasta algunas más complejas como ecuaciones trigonométricas, por lo tanto puede ser utilizada por alumnos a lo largo de todo el nivel secundario. Una de las características más importantes de MyScript Calculator es la posibilidad de ingesar datos de forma táctil, dibujando los símbolos en la pantalla como si lo escribiera en papel, y la aplicación los mostrará al momento. Podemos descarga r la aplicación desde Uptodown,  su desarrollador, para sistemas  Android , disponible en 17 idiomas, incluido el Español, con un peso de 16.62 MB. Debido a su dinamismo en la interfaz, la herremienta MyScript Calculator permite incluirla en la resolución de problemas como una novedad tecnológica y práctica.

Tarsila Do Amaral y el aprendizaje basado en proyectos

Tarsila Do Amaral es una artista brasileña reconocida a nivel mundial, que ha desarrollado el movimiento antropofágico en relación al contexto social de inmigraciones durante el s.XX en Sudamérica.  Desde el área de Matemática se ha desarrollado un proyecto colaborativo en el blog Matematicas y Arte  que hemos rediseñado como segundo parcial de la materia Computación para el 4° año del ISFD N°41 de Adrogué, Bs,As., a cargo de la Prof. Alejandra Redín . Se trata de plasmar en formato ABP un proyecto interdisciplinario ligado  a la Geometría.  El parcial constó de una presentación con diapositivas y un trabajo escrito.